1.- Es verdad, Leopoldo López, nunca ni en sus tiempos de alcalde de Chacao (aunque fue la época en la que más lo he apoyado porque reconozco sus logros y su trabajo dedicado por el municipio) ha sido santo de mi devoción. Pero NO apoyo su detención.
2.- Guardo muchas diferencias con la forma de actuar y reaccionar de Leopoldo López. Pero NO apoyo su detención.
3.- No estoy, ni estuve de acuerdo con las convocatorias que hiciera Leopoldo López en días recientes, de hecho no las apoyé en ningún momento y por tanto siempre las critiqué desde el día cero. Pero NO apoyo su detención.
4.- No estoy de acuerdo con la puesta en escena de toda esta situación , rechazo los fanatismos tanto del lado de la oposición como del chavismo. Tanto a favor o en contra de mi jefe o de Leopoldo o de Chávez y ahora Maduro. Pero NO apoyo la detención de López.
5.- Sí dije y sigo diciendo que Leopoldo debió salir antes, dar la cara y atajar a los locos que pisaron el peine de la violencia cuando lo que buscaban eran una manifestación pacífica. Pero NO apoyo su detención.
6.- Sí, mi líder es y seguirá siendo, mientras coincidamos en criterios y crea que está haciendo las cosas como se deben hacer, Henrique Capriles Radonski. Pero NO apoyo la detención de López.
7.- Creo que en vez de detener a Leopoldo, debieron haber detenido a los funcionarios del Sebin que dispararon vilmente contra la marcha, a los funcionarios de la Guardia Nacional que vieron con ojos dantescos y tranquilos las fechorías de estos "policías" y no hicieron nada, a los colectivos que toman las calles con total impunidad y a los malandros que día a día le arrebatan la vida a más de 20 ó 50 venezolanos por un celular, una billetera o porque simplemente me dio la gana. Pero NO apoyo la detención de López.
8.- No critico a quienes hoy están en la calle, ni a los que han estado desde el #12F o tal vez desde antes. No critico a los que como yo ya no creen que esa de verdad sea la salida adecuada y hayamos decidido quedarnos en casa. Ser tal vez espectadores y no protagonistas. El tiempo y la historia tarde o temprano nos dará la razón o nos hará lamentarnos por no participar. Critico la forma irresponsable, inviable, fuera de foco de estas protestas. Critico los hechos violentos y de vandalismos. Critico que aún haya gente que llama a la calle y no salgan, pero cargan contra los que sencillamente ni salimos ni llamamos a la calle. Critico a los que salen y lo hacen nada más que para tomarse fotos y farandulear un rato, para que la gente diga "este chamo o chama sí tiene cojones". Pero NO apoyo la detención de López.
De verdad y de corazón, repudio la detención injustificada de Leopoldo López, así como repudiaría la detención de cualquiera de los dirigentes de la oposición. Pero les pido a todos que tengamos conciencia, claridad y coherencia, por favor.
martes, 18 de febrero de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
Protestas de #Feb2014
Y sé que dije que éste sería un espacio libre de política, no puedo evitar copiar aquí algo que publiqué en mi facebook tras sostener una especie de discusión cibernética con alguien a quien consideraba mi amigo, pero que al tener divergencia de opiniones decidió eliminarme y demostrarme que de "amistad" nada, situación que (sumado a los recientes acontecimientos del país) hizo que, como diríamos mi amiga Verónica y yo "se me metiera el demonio" y he aquí el resultado. Lo que pienso de las protestas y de quienes me critican porque me cansé de salir a dar la cara y arriesgar el pellejo por un país que se niega a despertar...
Nos quejamos y algunos más idiotas se burlan de las ediciones que hacen los medios oficialistas (bueno, a estas alturas todos los medios nacionales) a las entrevistas y testimonios que han levantado a los manifestantes en días recientes. Pero me pregunto, porque de verdad me da curiosidad y se lo he preguntado a varias personas entre ayer y hoy, alguno de los que ha salido a la calle en estos días (sea por convocatoria de tal o cual o por mérito propio). Alguno se ha tomado la tarea de preguntarle al vecino -ojo, no al que anda con ustedes, sino al vecino desconocido, a ese que no han visto nunca ni en la universidad, ni en el trabajo, ni en el municipio, es más ni en la cola del Metrobús- ¿epa, pana por qué estás hoy protestando aquí? les apuesto que cada uno de sus vecinos, al menos los 4 que están en cada punto cardinal, les dará una respuesta distinta.
Alguno dirá "vine para sacar a Maduro, porque Venezuela ya no puede más"... alguna madre con lágrimas en sus ojos dirá "vine porque perdí uno, dos y hasta cinco hijos en manos del hampa"... Algún estudiante de verdad dirá "vine porque estoy luchando por la liberación de mis compañeros" (que si no me equivoco fueron liberados casi todos en la madrugada de ayer)... Algún otro más allá dirá "verga, chamo vine porque ya estoy cansado de pagar la botella de curda el triple de lo que me costaba el año pasado, ya ni puedo cuadrar una salida fina con el culito y los panas porque no me alcanza la plata"... y por supuesto, no puede faltar el que diga "vine porque ésta es #LaSalida porque así me lo dijeron en una asamblea mal montada y pomposa hace dos semanas y bueno aquí estoy echándole bolas pa' sacar a ese CDM aunque los líderes que me sacaron a la calle, no están aquí pero de aquí no me muevo hasta que caiga Maduro" (acto seguido, y sé que esto pueda dar risa todos sabemos que es cierto, se hacen las 5 de la tarde y al pana le da hambre, tiene ganas de ir al baño, se está oscureciendo y bueno sabemos que después de las 6 es que empienza el mambo, así que rápidito recogiendo pa' la casa porque mañana es otro nuevo día para seguir intentando #LaSalida)
De verdad que un poquito de por favor con todos. No critico ni a los que están en la calle, ni a los que decidimos quedarnos en casa. Critico la forma tan irresponsable y desordenada como se ha dado la tan afamada #Salida... Coherencia señores, COHERENCIA. Si vamos a salir a protestar que sea con un fin único, en el cual todos estemos al tanto de por qué es que estamos arriesgando la vida. Si queremos ser escuchados no necesitamos ser salvajes ni vándalos. La irresponsabilidad, el "fanatismo" del que hablaba mi amigo en mi post anterior y la soberbia de creernos la tapa del frasco no nos lleva a ningún lado. Que lamentable que seamos un país de tan corta memoria, yo que me la paso bromeando que sufro de pérdida de memoria a corto plazo, recuerdo clarito los errores que cometió la oposición en un pasado no muy lejano, 2002 para ser exactos... Lástima que pareciera que nadie más los recuerde, porque hoy se cometen esos mismos errores y hasta más graves, porque no es la primera vez. No estamos pagando novatada como quien dice.
A recoger los vidrios. Al que quiera salir que salga, Dios los cuide al que prefiera esperar, pues Dios los bendiga también. Pero usemos la cabeza, que no es solo para llevar una gorra tricolor, extensiones y gelatina. Buenas noches.
PD: A los editores ortográficos y gramaticales, pido disculpas por los errores o tal vez horrores cometidos en este escrito, pero cuando se escribe desde las visceral no se hace autocorrección ni se relee la información.
Nos quejamos y algunos más idiotas se burlan de las ediciones que hacen los medios oficialistas (bueno, a estas alturas todos los medios nacionales) a las entrevistas y testimonios que han levantado a los manifestantes en días recientes. Pero me pregunto, porque de verdad me da curiosidad y se lo he preguntado a varias personas entre ayer y hoy, alguno de los que ha salido a la calle en estos días (sea por convocatoria de tal o cual o por mérito propio). Alguno se ha tomado la tarea de preguntarle al vecino -ojo, no al que anda con ustedes, sino al vecino desconocido, a ese que no han visto nunca ni en la universidad, ni en el trabajo, ni en el municipio, es más ni en la cola del Metrobús- ¿epa, pana por qué estás hoy protestando aquí? les apuesto que cada uno de sus vecinos, al menos los 4 que están en cada punto cardinal, les dará una respuesta distinta.
Alguno dirá "vine para sacar a Maduro, porque Venezuela ya no puede más"... alguna madre con lágrimas en sus ojos dirá "vine porque perdí uno, dos y hasta cinco hijos en manos del hampa"... Algún estudiante de verdad dirá "vine porque estoy luchando por la liberación de mis compañeros" (que si no me equivoco fueron liberados casi todos en la madrugada de ayer)... Algún otro más allá dirá "verga, chamo vine porque ya estoy cansado de pagar la botella de curda el triple de lo que me costaba el año pasado, ya ni puedo cuadrar una salida fina con el culito y los panas porque no me alcanza la plata"... y por supuesto, no puede faltar el que diga "vine porque ésta es #LaSalida porque así me lo dijeron en una asamblea mal montada y pomposa hace dos semanas y bueno aquí estoy echándole bolas pa' sacar a ese CDM aunque los líderes que me sacaron a la calle, no están aquí pero de aquí no me muevo hasta que caiga Maduro" (acto seguido, y sé que esto pueda dar risa todos sabemos que es cierto, se hacen las 5 de la tarde y al pana le da hambre, tiene ganas de ir al baño, se está oscureciendo y bueno sabemos que después de las 6 es que empienza el mambo, así que rápidito recogiendo pa' la casa porque mañana es otro nuevo día para seguir intentando #LaSalida)
De verdad que un poquito de por favor con todos. No critico ni a los que están en la calle, ni a los que decidimos quedarnos en casa. Critico la forma tan irresponsable y desordenada como se ha dado la tan afamada #Salida... Coherencia señores, COHERENCIA. Si vamos a salir a protestar que sea con un fin único, en el cual todos estemos al tanto de por qué es que estamos arriesgando la vida. Si queremos ser escuchados no necesitamos ser salvajes ni vándalos. La irresponsabilidad, el "fanatismo" del que hablaba mi amigo en mi post anterior y la soberbia de creernos la tapa del frasco no nos lleva a ningún lado. Que lamentable que seamos un país de tan corta memoria, yo que me la paso bromeando que sufro de pérdida de memoria a corto plazo, recuerdo clarito los errores que cometió la oposición en un pasado no muy lejano, 2002 para ser exactos... Lástima que pareciera que nadie más los recuerde, porque hoy se cometen esos mismos errores y hasta más graves, porque no es la primera vez. No estamos pagando novatada como quien dice.
A recoger los vidrios. Al que quiera salir que salga, Dios los cuide al que prefiera esperar, pues Dios los bendiga también. Pero usemos la cabeza, que no es solo para llevar una gorra tricolor, extensiones y gelatina. Buenas noches.
PD: A los editores ortográficos y gramaticales, pido disculpas por los errores o tal vez horrores cometidos en este escrito, pero cuando se escribe desde las visceral no se hace autocorrección ni se relee la información.
viernes, 10 de enero de 2014
Hablemos de tu mirada...
Hablemos de tu mirada. Esa que me domina y me calma.
Esa que me demustra que el mundo sin ti no se acaba, pero que el final puede parecer cercano. Esa que me cautiva porque de ella emanas esperanza.
Hablemos de tu mirada. Esa que hoy no termina y tampoco mañana.
Esa que me enloquece y que con cada pestañear me abraza. Esa que me dice que si me encuentro en ella, nada me falta.
Hablemos de tu mirada. Esa que me dice que aunque el tiempo viaja de prisa, si estoy a tu lado sencillamente pareciera que no pasa.
Esa que me habla de ti cuando las palabras son escasas. Esa en la que me reflejo cada mañana.
Hablemos de tu mirada. Esa que si el tiempo llegara a pasar, me deja la confianza de que ubicándome en ella, siempre me encontraré en casa.
Esa que me alienta, me empuja y me alza. Esa que aunque no estés, en mi vida por siempre tendrá morada.
Hablemos de tu mirada...
jueves, 5 de diciembre de 2013
Estrategia electoral de cara al #8D
Pasando por aquí, después de mucho tiempo para dejarles una información de cara a las elecciones de este domingo 8 de diciembre.... A los que tal vez no les guste mucho esta nueva entrada, por aquello de que este es un espacio mío para alejarme de la política, les recuerdo que este espacio es para disfrazar mi vida "político- electoral"....
Ajá, mi gente... a los que aún creemos en la democracia, la libertad y tenemos fe y un profundo amor a nuestra patria, la estrategia electoral para este domingo 8 de diciembre será la siguiente... A los adultos mayores, el líder de la unidad democrática Henrique Capriles los invita a votar bien temprano, cuando abran los centros de votación. Posterior a esto, cerca del mediodía deben salir a votarnuestros padres, todos aquellos hombres y mujeres luchadores entre los 35 y 55 años (aproximadamente) y a las 2 de la tarde es nuestro turno.
A las 2 de la tarde, es la hora de los jóvenes, quienes tenemos la tarea más grande sobre nuestra espalda continuar el trabajo que nuestros padres y abuelos ya empezaron, salgamos a demostrar que Venezuela aún tiene fuerza, que aún puede luchar, que el futuro está cerca sólo nos falta estirare un poco la mano para alcanzarlo. Salgamos en avalancha, salgamos con el valor de la palabra empeñada, con la fuerza de nuestra juventud, con el amor a nuestra tierra, con la firmeza de nuestros principios.
Este domingo 8 de diciembre, salmos a demostrar una vez más que nada nos detiene en nuestra intención de estar y vivir mejor, que pese a las caídas aún nos quedan fuerzas para levantarnos y seguir luchando. Este domingo no solo elegiremos alcaldes y concejales, elegiremos la oportunidad de demostrar que el esfuerzo que hicimos para el 14 de abril sigue vigente y sí tiene sentido. Aunque trillada y a veces cansona (lo digo por experiencia propia) no olvidemos que de verdad "el tiempo de Dios es perfecto", demos un nuevo voto de confianza y a luchar, luchar y luchar porque aún nos queda camino por andar.
Venezuela, mi amada Venezuela, que nada nos detenga y que el futuro nos llegue más pronto de lo que esperamos. #Amén y que así sea.
Se les quiere y sigo luchando porque aún confío y quiero seguir confiando... Keissy Bracho
A las 2 de la tarde, es la hora de los jóvenes, quienes tenemos la tarea más grande sobre nuestra espalda continuar el trabajo que nuestros padres y abuelos ya empezaron, salgamos a demostrar que Venezuela aún tiene fuerza, que aún puede luchar, que el futuro está cerca sólo nos falta estirare un poco la mano para alcanzarlo. Salgamos en avalancha, salgamos con el valor de la palabra empeñada, con la fuerza de nuestra juventud, con el amor a nuestra tierra, con la firmeza de nuestros principios.
Este domingo 8 de diciembre, salmos a demostrar una vez más que nada nos detiene en nuestra intención de estar y vivir mejor, que pese a las caídas aún nos quedan fuerzas para levantarnos y seguir luchando. Este domingo no solo elegiremos alcaldes y concejales, elegiremos la oportunidad de demostrar que el esfuerzo que hicimos para el 14 de abril sigue vigente y sí tiene sentido. Aunque trillada y a veces cansona (lo digo por experiencia propia) no olvidemos que de verdad "el tiempo de Dios es perfecto", demos un nuevo voto de confianza y a luchar, luchar y luchar porque aún nos queda camino por andar.
Venezuela, mi amada Venezuela, que nada nos detenga y que el futuro nos llegue más pronto de lo que esperamos. #Amén y que así sea.
Se les quiere y sigo luchando porque aún confío y quiero seguir confiando... Keissy Bracho
martes, 29 de octubre de 2013
De cuando la confusión llegó a mi blog
Esta nueva entrada abordará mi punto de vista sobre un sentimiento que está siempre con nosotros aunque no creamos que sea así, la "confusión".
Rememorando a aquella osada Miss que en buena hora (y digo 'buena' porque miren que ha hecho hacer reír hasta llorar a millones de ciudadanos alrededor del mundo) dijo que, según ella, la confusión había sido "inventada por un filósofo chino-japones que se llamaba Confuso". Lo cierto es que de acuerdo con la Real Academia Española, la "confusión" no es más que: una perplejidad, turbación del ánimo, abatimiento, error, desasosiego o más sencillo "la acción y efecto de confundir".
En líneas generales y llevándolo a la vida real, la confusión no es más que eso que te persigue día a día. Cada vez que se te presenta una nueva oportunidad en la vida, sea laboral o sentimentalmente hablando, ahí mismo está la confusión, metiendo sus narices a ver qué tanto te puede hacer dudar a la hora de tomar una decisión sea ésta acertada o no, el caso es que te hace pasearte por nuevos escenarios.
La confusión va y viene con la misma velocidad con la que viaja la luz. Si tienes un evento social y no sabes qué ponerte, ahí está la confusión lista para acosarte. Si se te presenta una nueva oferta de trabajo, ahí está la confusión para hacerte pensar en "¿qué pasaría si...?". Si acabas de terminar con tu pareja y has decidido estar solo o sola por un tiempo o al contrario estás en el mejor momento, ahí, sí señores, ahí también está la confusión, lista para ponerte en el camino a otra persona que supuestamente viene a enmendar lo malo o a ofrecerte algo y que mejor a lo que ya tienes.
Lo cierto es que la confusión siempre está ahí, pero si estás decidido a tomar una decisión entonces hay que hacer como dicen por ahí ponerse los pantalones, ajustarse el cinturón en el último orificio y agarrar el toro por los cuernos. Sea bueno o sea malo, lo importante es no dejarte confundir y seguir adelante, afrontando las consecuencias y aprendiendo de todo aquello. Aprendiendo también a darle un jaque a ese malvado sentimiento que sólo busca amilanarte y hacerte perder oportunidades.
Por último, no olviden que la confusión no sólo se presenta en nosotros también pasa mucho, desde que la globalización entró en nuestras vidas y las redes sociales pasaron a ser las nuevas celestinas del universo, que ahora cuando escribes algo y tú sabes que va dirigido con nombre y apellido a una persona en específico aunque sus datos estén tácito en el escrito, te das cuenta que más de uno se siente aludido. A veces resulta que has logrado revolucionar al mundo y el o la implicad@ no se ha ni enterado de tus líneas. Entonces estás induciendo en otros un estado de confusión agravado, porque a esa confusión normal hay que agregarle la duda de "¿será conmigo? O ¿para mi?"...
Pero de eso hablaremos en una próxima entrega. Tal vez esta entrada para muchos no tenga ni pies ni cabeza, pero en ninguna parte de mi blog dice que escribiría de manera cuera y lógica, así que me disculpo de antemano para los que tal vez sientan que perdieron el tiempo leyendo esto. Igual los invito a dejar sus comentarios en la parte inferior de este escrito... ¡Hasta logo!
viernes, 18 de octubre de 2013
¿Correr para adelgazar o para dejar atrás?
¿Correr para adelgazar o para dejar atrás? Sí, así comienza esta nueva entrada...
Ciertamente nunca me propuse correr para adelgazar, eso sencillamente no va conmigo. Ni me gustan los ejercicios, ni me gusta estar dando carreras como una cabra loca, ni me gusta andar sudada y mucho menos me gustan los encuentros del tercer tipo con los bichos que uno se consigue cuando le da por 'acercarse a la naturaleza'. Aunque ahora todo el mundo ande en una onda 'Fitness', pues cada día son más los grupos de corredores que se organizan con ese fin, además de los deportistas destacados en distintas categorías que ofrecen sus servicios como entrenadores. Lo que va de la mano con la gran cantidad de amateurs que se han aventurado a probar y unirse a estas nuevas agrupaciones.
¿Y yo? naaaaah. Honestamente, yo sigo pasando de todo eso que signifique 'Fitness', pese a que decidí poner "a dieta los sentimientos" como dice una canción por ahí (...). Esa decisión la tomé corriendo, precisamente, un buen día salí a correr dejando todo atrás, alejándome de lo que en ese momento me molestaba, de la tristeza que me embargaba y que, si me quedaba quieta en un solo sitio, me consumiría. Corriendo, pasando a cientos de personas acostumbradas a correr, forzando mis piernas y la capacidad de mis pies para hacer una pisada a la vez, lo logré. Dejé atrás, olvidé, abandoné, superé y lo mejor dejé de llorar. Corriendo también recordé que cuando algo se queda atrás no es necesario volver la cara solo hay que seguir porque adelante te espera algo mejor.
Ese primer día corrí y corrí, desaforadamente pero corrí. Corrí hasta que sentí que ya no podía correr más. Corrí mientras las lágrimas seguían brotando de mis ojos pero mis piernas ya no daban para más. Pasaron los días y entendí que ese no era mi ritmo sino el de la ira, frustración y tristeza que me invadían al momento. Al cabo de varios días corriendo recuerdo esos primeros días y pienso con orgullo, que sin querer logré una meta que ni yo misma me había impuesto y me descubrí en un universo desconocido.
Lo que hace una semana hice en una hora, ahora lo recorro en un cuarto de hora menos y con más constancia. Hoy no sigo corriendo con la misma intensidad que hace una semana y tampoco sufren mis piernas ni se me salen las lágrimas. No estoy pensando en inscribirme en mi primera carrera de 10 kilómetros, no me autoengaño, ni tengo planificado inscribirme en un ningún grupo de corredores. Mi intención no es adelgazar (aunque no estaría mal si logro bajar un par de kilitos pero créanme corriendo no será), mi intención es y siempre ha sido, sencillamente, dejar atrás todo lo malo y poco a poco lo he logrado.
*** Gracias a los espacios públicos de mi hermosa ciudad por regalarme metros de carrera, horas de reflexión y oportunidades para dejar atrás. Muchas respiraciones profundas y por guardar para sí mis lágrimas. Y a ti, gracias. Gracias por lograr con una foto y un domingo en la Cota lo que no pudiste lograr en 6 años. Gracias por enseñarme que corriendo se dejan atrás las penas, se busca un nuevo camino y se observa un mejor panorama. Gracias por enseñarme que los años no hacen el conocimiento, nunca son muchos los años para darte cuenta que jamás conocerás del todo a las personas. Gracias porque hoy no corro para adelgazar, corro para dejar atrás, para olvidar y perdonar. Mientras deseo para ti toda la felicidad que puedas merecer, yo seguiré corriendo de vez en cuando en busca de mi felicidad y de una nueva oportunidad. ***
Ciertamente nunca me propuse correr para adelgazar, eso sencillamente no va conmigo. Ni me gustan los ejercicios, ni me gusta estar dando carreras como una cabra loca, ni me gusta andar sudada y mucho menos me gustan los encuentros del tercer tipo con los bichos que uno se consigue cuando le da por 'acercarse a la naturaleza'. Aunque ahora todo el mundo ande en una onda 'Fitness', pues cada día son más los grupos de corredores que se organizan con ese fin, además de los deportistas destacados en distintas categorías que ofrecen sus servicios como entrenadores. Lo que va de la mano con la gran cantidad de amateurs que se han aventurado a probar y unirse a estas nuevas agrupaciones.
![]() |
| Atardecer en el Parque del Este |
![]() |
| Domingo de Cota Mil |
*** Gracias a los espacios públicos de mi hermosa ciudad por regalarme metros de carrera, horas de reflexión y oportunidades para dejar atrás. Muchas respiraciones profundas y por guardar para sí mis lágrimas. Y a ti, gracias. Gracias por lograr con una foto y un domingo en la Cota lo que no pudiste lograr en 6 años. Gracias por enseñarme que corriendo se dejan atrás las penas, se busca un nuevo camino y se observa un mejor panorama. Gracias por enseñarme que los años no hacen el conocimiento, nunca son muchos los años para darte cuenta que jamás conocerás del todo a las personas. Gracias porque hoy no corro para adelgazar, corro para dejar atrás, para olvidar y perdonar. Mientras deseo para ti toda la felicidad que puedas merecer, yo seguiré corriendo de vez en cuando en busca de mi felicidad y de una nueva oportunidad. ***
martes, 8 de octubre de 2013
VENEZUELA TE AMO (titulando como se titula a un gran amor, en mayúscula sostenida)
Un sueño. Una oportunidad. Una esperanza. Una campaña y muchos kilómetros para andar....
Todo el que me conoce sabe perfectamente cuánto amo a mi país, lo mucho que soñaba poder perderme entre sus calles y conocer cada una de sus regiones, pero ciertamente recorrer 916 mil 445 kilómetros cuadrados, no es una tarea fácil. Entre viajes familiares y recorridos virtuales, tal vez sea posible conocer un poco, pero nada mejor como andar de la mano de quienes viven en cada una de estas regiones la realidad de tu país.
A esta periodista con mención audiovisual, que de la noche a la mañana se vio sumergida en el mundo institucional de la Gobernación de Miranda y que ha dedicado los últimos 3 años de su vida, meses más - meses menos, a posicionar mensajes electoreros y acompañar a candidatos de diversas índoles a sus acostumbrados recorridos de campaña, le pareció sumamente apropiado dedicar su primera entrada a este blog, a la dicha que me regaló la oportunidad de conocer a mi hermosa y amada Venezuela, pero de una manera bastante peculiar, nada más y nada menos que "en campaña".
El sueño estaba, siempre fue el mismo, conocer Venezuela, pero ahora se sumaba un sueño más... GANAR VENEZUELA.. sí, así mismo "ganar Venezuela" como si fuera tan fácil lograrlo. Como si bastara tan sólo soñarlo o decirlo a viva voz.
Un sueño que tenía mucho de todo: mucho miedo, mucho desgaste de energía, muchos kilómetros para caminar, muchas lluvias imprevistas, muchas peleas con un tinte especial, muchos desvelos y desórdenes alimenticios pero no eran tantos ni tan pesados los "muchos" negativos cuando te sentabas a reflexionar en que, ese sueño también tenía muchas ganas de echarle un camión de b.... (bueno, ya ustedes saben de qué), muchas esperanzas, muchas alegrías, mucha fe, mucha admiración, mucha voluntad y determinación.
Para resumir un poco la historia, podemos decir que el 12 de febrero de 2011, se marcó el inicio para este sueño. Una primera batalla, el inicio de todo esto. Etapa que culminó victoriosa en febrero del año siguiente y que abrió las puertas a una nueva y mejor oportunidad. "Una cruzada por Venezuela", así lo etiquetó 'el jefe', es decir, "mi" jefe y la verdad decidí apropiarme de esa etiqueta porque admito que amé ese nombre hasta el infinito y más allá. En fin, ahora sí, esa era la verdadera oportunidad. Pasaron los días y hasta meses. Incontable la cantidad de veces que subí y bajé de un avión e igualmente las horas de vida que dejé en las carreteras del país y entre aires acondicionados, habitaciones ajenas, carreras, mucho trabajo, pocos momentos de descanso pero siempre con una sonrisa y la fe en medio del pecho, se me pasó el tiempo...
Decir que cumplí mi sueño es quedarse corta. Sí, es verdad, no ganamos Venezuela pero yo, Keissy Bracho, alcancé mi sueño.Visité 23 de las 24 entidades del país. Me enamoré de los paisajes de Mérida, disfruté del sol de Sucre, me comí los mejores patacones y me tomé las cervezas más frías de Zulia, aprendí a hablar rapidito y enredado como lo hacen en Nueva Esparta, me angustié por la lentitud de los llaneros y con la euforia de los andinos, me llené de la magia de Amazonas y recargué mis baterías en la Gran Sabana. Al tiempo que le recé a la Patrona de los venezolanos en el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare, canté como si fuera una más de por allá "Linda Barinas" y hasta le compré un sombrero a un "paraco" en Achaguas de Apure, me reconcilié con Aragua y me alejé un poco de mi Carabobo natal, pasé del calor al frío de Vargas, mientras lamentaba no haberme podido bajar, nunca, en los Médanos de Coro. Esperé para ver los crepúsculos de Barquisimeto, pero no se me dio, queda la promesa de verlos otro día.
Y, sí, hasta conocí, redescubrí y olvidé grandes amores por esos caminos de Dios. Pero antes de terminar la enumeración de regalos que recibí de cada estado, a Miranda no puedo agradecerle otra cosa, más que la gran oportunidad de conocer a quien me ayudaría a alcanzar mi sueño y quien en la figura de "el jefe" me ayudó a materializarlo.
Basta con decir que todo para mí fue como un sueño desde los desvelos inmensurables, las horas de espera en los aeropuertos o de viajes por carretera, las angustias por llegar a tiempo a las actividades, los comentarios que escuchábamos en la calle, los reproches por haber cerrado una vía o sencillamente por estar del lado con el que no simpatizaban; así como los abrazos de agradecimiento, los gritos y jamaqueos de euforia, la cantidad increíble de nuevas y buenas amistades, que hoy me doy el lujo de atesorar y tener regadas por toda la geografía nacional, hasta la dicha plena de conocer a mi país.
Cada lágrima de esas personas que nos acompañó, cada tropezón, cada vaso con agua para matar los calorones y asfixias de las carreras a las que nos sometía "el jefe", todo eso valió. Toda muestra de agradecimiento me ayudó no solo a conocer el espacio geográfico de mi país, sino también a mi gente. A mis similares. A mi versión oriental, andina, occidental y central. Todos uno solo, todos uno mismo. Todos VENEZOLANOS. Nada, absolutamente nada, fue tan malo (ni siquiera el haber perdido ese fatídico día) como para no agradecer y decir a los 4 vientos... Lo logré, alcancé mi sueño... Soy feliz y me siento realizada porque conocí a mi hermosa Venezuela. ¿Lo mejor? ahora vengo por más...
#VenezuelaTeAmo de eso no queda la menor duda, aquí quedan manos para seguir trabajando, pies para seguir caminando... Recorrerte ya no solo es un sueño, es también un compromiso y una bendición. Los recuerdos son muchos y las fotos también, así que con el paso del tiempo iré publicando más de esto.
Hasta una próxima oportunidad...PD: sí, hablo en primera y tercera persona, pero qué importa igual siempre me refiero a mí ;)
Sígueme en twitter @keissybracho
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)

